¿Cómo llegamos a esto?
Procesos y puntos clave en la creación de esta plataforma
Procesos y puntos clave en la creación de esta plataforma
En esta sección queremos compartirles cuáles fueron los pasos e hitos del desarrollo de esta plataforma, los obstáculos que atravesamos y las decisiones que tomamos. Tal vez te motive a unirte al equipo, o a generar tu propia plataforma en tu comunidad y puedas apoyar a la conservación y cuidado de la fauna nocturna no carismática de tu entorno inmediato.
Comenzamos apoyándonos con expertos biólogos para investigar cuáles son los animales "no carismáticos" que podremos encontrar aquí en el estado. Utilizando aplicaciones como iNaturalistMx y otros registros en línea obtuvimos un listado.
También tuvimos la oportunidad de salir a campo para grabar sonidos, fuimos al Centro IDEAS (Higueras, Nuevo León), y aunque no pudimos captar muchos sonidos, tuvimos la oportunidad de encontrar a múltiples ejemplares y compartir con los asistentes de la acampada información sobre esta fauna (serpientes, sapos, ranas e insectos).
Obtuvimos los sonidos en línea (Youtube) de autores que subieron sus grabaciones en línea y con licencia abierta. Esto nos permite avanzar al paso 2.
Utilizando el programa Audacity, los audios fueron procesados para aislar los cantos y llamados de los animales, y eliminando todos los sonidos ambientales que impidieran escuchar claramente los sonidos.
¡A continuación puedes ver un ejemplo de cómo se procesan los sonidos en el programa!
Utilizando la plataforma de google sites (sites.google.com) creamos la plataforma que actualmente observan.
Aquí queremos agradecer principalmente a Edilia, quien desarrolló con creatividad mucho del orden que seguiría la plataforma además de darle diseño y un logo a este proyecto.
Posteriormente, se adquirió el dominio de www.sonidosdelanoche.com a través de "Squarespace Domains", que es la nueva forma de comprar un dominio de google. Así fue sencillo hacer la unión del googlesites.
Una vez comenzado el proceso de unión del dominio al googlesites, se utilizó el link proporcionado por la plataforma para compartir el prototipo en redes. Se utilizaron las redes de la SOHENOMEX en facebook e instagram, y se créo una sección de "validación" aquí en la plataforma donde comprobamos que su uso era sencillo y entendible, y que los sonidos podían ser claramente escuchados.
Lo probamos a través de un cuestionario o "quiz" donde colocamos los sonidos sin nombre en una página de Soundcloud y utilizando googleForms ofrecimos opciones para incentivar a los usuarios a adivinar qué animal hacia qué sonido.
Una vez concluido el desarrollo y validación del prototipo de la plataforma, se hizo un evento en las instalaciones de LABNL, donde todas las demás convocatorias del 2023 presentaron sus proyectos.
Aquí pudimos compartir el protipo y realizamos una actividad inmersiva para poder compartir los resultados de nuestra colaboración en equipo.
Este proyecto pasó de ser una "convocatoria ciudadana" a una "comunidad" en las instalaciones de LABNL.
La idea es que durante este 2024 continuaremos con las actividades, en búsqueda de mejorar este prototipo y generar un verdadero cambio en nuestro entorno, cuidando y conservando la naturaleza que nos rodea.
Así que si quieres ser parte de estas actividades por favor únete al equipo, ¡Eres bienvenid@!
Y si vives en otro estado, ¡No te preocupes! Este proyecto fue documentado y compartido para poder ser replicado por cualquier persona en cualquier lugar del mundo. No dudes en buscar generar un cambio positivo en tu comunidad para así cuidar entre todos de nuestra fauna nocturna y volverla carismática.