Conociendo la fauna nocturna
Aves
Aves
BÚHO CORNUDO- Bubo virginianus
Con un tamaño aproximado de 64 cm y una envergadura de alas de 1.4 m, el búho cornudo habita prácticamente cualquier hábitat de norteamérica y gran parte de sudamérica. Este depredador caza ratas, ratones, liebres, halcones, serpientes y zorrillos. Viven de 20-30 años en vida silvestre. Los "cuernos" son en realidad plumaje que utiliza para camuflarse mejor entre las ramas de los árboles.
Consulta más información sobre el búho cornudo aquí.
TECOLOTE BAJEÑO- Glaucidium brasilianum
Este búho mide entre 17-18 cm. Su hábitat usualmente consiste en matorrales de mezquite o bosques ribereños en zonas áridas. Su dieta consiste en aves, roedores y lagartijas. Dependiendo de la región también puede comer insectos y escorpiones. Caza en el amanecer y el atardecer, se considera que tiene un comportamiento audaz y agresivo para su tamaño. Actualmente se encuentra en peligro en el sur de Estados Unidos y en otras áreas parece haber reducido su número.
Consulta más información sobre el tecolote bajeño aquí.
TECOLOTE DEL ESTE - Megascops asio
El tecolote del este o autillo chillón mide cerca de 20 cm de largo, con una envergadura de 13 a 17 cm, y con un peso de casi 200 g. Sus nidos los hacen en troncos huecos o abandonados por pájaros carpinteros. Son animales inteligentes y protectores de sus nidos, durante las noches si las personas pasan cerca de ellos los atacarán directo a la cabeza. Tienen una interesante comportamiento, al fondo de sus nidos colocan serpientes ciegas que parecen gusanos, que se enterrarán en el sustrato y se alimentarán de los insectos, protegiendo así a las crías del tecolote.
Consulta más información sobre el tecolote del este aquí.
BÚHO MOTEADO - Strix occidentalis
El búho moteado mide entre 41 a 48 cm, con una envergadura de hasta 114 cm y puede alcanzar los 650 g de peso. En México se le puede encontrar en la Sierra Madre Oriental, Occidental y en el Eje Neovolcánico Transversal en bosques de coníferas y caducifolios. Esta especie funge como bio-indicador del estado de salud de los ecosistemas forestales.
Consulta más información sobre el búho moteado aquí.