Conociendo la fauna nocturna
Anfibios
Anfibios
SAPO DE ESPUELAS - Anaxyrus cognatus
Con una longitud desde los 5 hasta los 11 cm, este sapo puede vivir desde los 6 hastalos 10 años de edad en vida silvestre. El canto de los machos puede durar de 20 hasta 50 segundos y sirve para atraer a las hembras. También tienen llamados territoriales y de advertencia. Es un depredador de emboscada. Su principal depredador son serpientes (Tamnophis sp., Heterodon sp.), cuervos, tlacuaches y zorrillos.
Consulta más información sobre el sapo de espuelas aquí.
SAPO NEBULOSO - Incilius nebulifer
Los machos miden hasta 9 cm y las hembras hasta los 12 cm, pueden vivir hasta los 8 años de edad en vida silvestre. Su principal dieta consiste de cochinillas (isópodos), aunque se reportan escorpiones, escarabajos e incluso lagartijas. Es un depreador oportunista por lo que comerá lo que encuentre. Su principal depredador son serpientes, y su método de defensa es utilizar sus glándulas parótidas (en el cuello) para secretar una sustancia de sabor desagradable.
Consulta más información sobre el sapo nebuloso aquí.
SAPO EXCAVADOR MEXICANO - Rhinophrynus dorsalis
Pueden crecer hasta 8.9 cm, las hembras comúnmente teniendo un tamaño más grande que el de los machos. Estos sapos viven la mayoría de su vida debajo de la tierra, donde crean túneles y cámaras para vivir y encontrar su comida principal: las termitas y hormigas. Esta especie es morfológicamente muy distinta al resto de los anfibios principalmente por la estructura de su boca y lengua. Solo salen cuando es época de lluvias, donde aprovechan a aparearse, y esto dura de 1 a 3 días.
Consulta más información sobre el sapo excavador mexicano aquí.
RANA ARBORÍCOLA VERDE- Smilisca baudinii
Esta rana tiene un tamaño que oscila entre 7.6 a 9 cm, donde los machos son los más pequeños y las hembras las más grandes. Habitan en estanques y cuerpos de agua, incluyendo en patios caseros donde haya piscinas. Su época de apareamiento dura usualmente de junio a octubre, pero puede durar más en lugares muy húmedos. En épocas de sequía pueden entrar en un estado de dormancia cubriéndose en un capullo delgado. Estudios encuentran que se ha adaptado bien al impacto humano, pero sus números han decaído.
Consulta más información sobre la rana arborícola verde aquí.